YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) nació el 3 de junio de 1922, cuando el visionario General Enrique Mosconi asumió la dirección de lo que sería la primera empresa petrolera estatal del mundo. En un contexto donde las potencias extranjeras controlaban los recursos energéticos de la región, Argentina tomó la valiente decisión de gestionar sus propios yacimientos, marcando un hito en la soberanía energética latinoamericana.
Durante sus primeras décadas, YPF expandió rápidamente su infraestructura por todo el territorio argentino. La primera estación de servicio YPF se inauguró en Buenos Aires en 1925, caracterizada por su diseño vanguardista y compromiso con la calidad. Para 1930, ya contábamos con más de 100 estaciones distribuidas estratégicamente en las principales rutas del país.
En los años 50 y 60, YPF se consolidó como pilar fundamental del desarrollo industrial argentino, ampliando su capacidad de refinación y diversificando su portafolio de productos. La red de estaciones de servicio creció exponencialmente, convirtiéndose en un símbolo nacional presente en cada rincón del país.
Tras diversas transformaciones institucionales a lo largo de su historia, incluyendo su privatización en los años 90 y la posterior recuperación del control estatal en 2012, YPF ha mantenido su posición como líder del mercado energético argentino. Hoy, con más de 1500 estaciones de servicio, continuamos innovando y expandiendo nuestra red para satisfacer las necesidades energéticas de todos los argentinos.
Nuestra red de estaciones se ha transformado para ofrecer mucho más que combustible: tiendas de conveniencia YPF Full, servicios gastronómicos de calidad, puntos de carga para vehículos eléctricos y nuestro reconocido programa de fidelidad ServiClub. Todo esto manteniendo nuestro compromiso histórico con la calidad, la innovación y el desarrollo nacional.